Teoría del color y círculo cromático

Explicando la teoría del color y círculo cromático

Seguro que en muchas ocasiones has oído hablar sobre la «teoría del color«. Para comenzar a maquillar es imprescindible conocer tres reglas básicas, y en este tutorial voy a intentar resumírtelas, para que las tengas presentes antes de comenzar cualquier maquillaje.

Teoría del color y círculo cromático

Teoría del color y círculo cromático

Todos los colores que puedas imaginar se obtienen de la mezcla de tres colores puros o primarios, rojo, azul y amarillo.

De la mezcla de estos tres colores puros a partes iguales, se obtienen los colores secundarios, morado, naranja y verde.

Teoría del color y círculo cromático

De la misma manera de la mezcla de un color primario y un color secundario se obtienen los colores terciarios, turquesa, coral, verde lima…

Mezcla de color secundario

Y por último, de la mezcla de un color secundario y su opuesto en el círculo cromático se obtienen los colores cuaternarios o colores sucios. En estos ya, las posibilidades son infinitas. En definitiva son los que usamos y con los que trabajamos en los maquillajes convencionales.

Estos son los colores de fondos de maquillaje, correctores, polvos y de la mayoría de coloretes, sombras, labiales, perfiladores, etc.

Teoría del color y círculo cromático

Otro  concepto que os será de gran ayuda es de los colores opuestos o complementarios. Son aquellos que se encuentra enfrentados en el círculo cromático. Por ejemplo: Azul-Naranja, Rojo-Verde o Morado-Amarillo.

La teoría del color aplicada

Bueno, a llegado el momento de que os desvele los dos principales «mandamientos» del mundo del maquillaje y el cómo aplicamos la teoría del color:

  1. Cualquier color puesto al lado de su opuesto se potencia.
  2. Cualquier color puesto encima o debajo de su opuesto se anula.

Para poder aclarar y visualizar estas dos reglas básicas lo mejor es que pongamos varios ejemplos:

  • Cuando los dientes tienden a ser un poco amarillentos se debe de prescindir de labiales lilas o morados, ya que estaríamos potenciando ese color amarillo. Por el contrario para anular el tono amarillento de las pieles asiáticas o el tono cetrino de las pieles morenas en invierno, se usa una prebase de maquillaje malva.
  • Para potenciar el color de ojos verde utilizamos sombras de colores rojizos, Pero para anular manchas de la piel de color rojo como venitas, granitos, etc, se utiliza corrector verdoso.
  • Si queremos potenciar los ojos azules lo mejor es maquillar con sombras de colores cobres, naranjas, corales… Sin embargo para tapar manchas en la piel azuladas como algunas venas, hematomas, etc, usamos correctores anaranjados.

Espero haber podido aclarar alguna duda que tuvierais, Quizás por intentar sintetizarlo todo para no aburriros, algún concepto no haya quedado del todo claro. Si es así, o para cualquier otra consulta, no dudéis en escribirme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *